Por falta de tiempo, de cualificación de su personal o simplemente para obtener un mayor rendimiento económico, cada vez son más las empresas de diferentes sectores las que apuestan por recurrir a un servicio de BPO & Outsourcing IT. La externalización de perfiles IT o de un proyecto digital no solo permite minimizar los costes fijos y reducir el riesgo del proyecto, sino implementar la tecnología necesaria para alcanzar la máxima rentabilidad y eficiencia.
En este sentido, Aratech está especializada en servicios de outsourcing IT. Para ello, sigue la metodología de trabajo ‘Qualickly – Tech’ junto a la Inteligencia Artificial Integrada, que permite aportar un valor añadido a las empresas que están en la búsqueda de captación de talento IT.
Un informe reciente elaborado por Whitelane Research y Eraneos sobre el outsourcing en España, revela que el 79% de los clientes se sienten muy satisfechos con el actual modelo de trabajo y que el 34% de los clientes tiene la intención de aumentar su inversión en el negocio tecnológico en el futuro.
El Outsourcing IT no solo está presente en pequeñas y medianas empresas, que se ven obligadas a externalizar servicios, sino también en las operaciones de los principales líderes empresariales de España. Además, se espera que más del 42% de la administración pública nacional implemente esta técnica de cara al futuro.
El outsourcing IT de excelencia se consolida en el mercado español como un método eficaz para aumentar la contratación de servicios de externalización, aprovechando soluciones en la nube, herramientas de IA, gestión de datos e IoT, mejorando así las organizaciones su eficiencia operativa de manera notable. De igual modo, con plataformas especializadas como Microsoft Office 365 y el ecosistema de AWS, junto a otros proveedores, se brindan soluciones y herramientas que impulsan la productividad y la colaboración en el entorno empresarial.
Desarrollar una cultura de innovación interna
Para establecer un servicio de Outsourcing IT de excelencia, será fundamental impulsar y desarrollar una cultura de innovación en el área de IT. De este modo, difícilmente se podrá obtener innovación si no forma parte de la cultura empresarial y la del equipo IT. Solo así se podrá establecer un enfoque sistemático para el reconocimiento de necesidades y de oportunidades de innovación en el contexto empresarial y desarrollar iniciativas de innovación relevantes.
Definir la innovación en la externalización
El Outsourcing IT de excelencia se obtendrá si se identifican previamente las necesidades de innovación operativa que permitiesen alcanzar una mayor eficiencia, innovación transformacional, innovación disruptiva y abrirse a nuevos productos y mercados.
Una vez definida la innovación, podrá identificarse el perfil y las capacidades de innovación exigidas al futuro proveedor, con el que se revisarán, interpretarán y acordarán tanto el concepto final como los requerimientos y objetivos de innovación.
Asignación de un presupuesto concreto
Para alcanzar un Outsourcing IT de excelencia, será fundamental definir un presupuesto concreto, reservando fondo y estableciendo diferentes mecanismos de incentivación y financiación para que el proveedor ayudase a llevarlos a cabo. Aquí se incluye desde compartir resultados por alcanzar objetivos a permitir el uso del nuevo producto digital para prestar servicios a otros clientes.
Seleccionar adecuadamente a los socios
Dentro de la competitividad del mercado de los proveedores de Outsourcing IT, la excelencia solo se alcanzará si se buscasen proveedores efectivos en la reducción de costes y en la calidad del servicio. No obstante, deberá demostrarse la responsabilidad para proporcionar innovación mediante la cadena de valor IT.
Es por ello muy importante que el cliente cuente con una cultura orientada a la innovación, formando ésta parte del conjunto de sus competencias corporativas clave. Serán relaciones duraderas, ya que los resultados tardarán en obtenerse, por lo que el proveedor deberá ser financieramente estable, fuerte y flexible.
Formalizar la innovación en el contrato de Outsourcing IT
Es importante fijar un contrato que ofrezca una especificación de conceptos, objetivos y aspectos innovadores como el modelo de precios y la duración del acuerdo. También deberá incluir elementos vinculantes a los resultados de innovación, la propiedad intelectual y los compromisos de transferencia de resultados a otros proveedores.
Supervisión del ROI
En todo momento, un Outsourcing IT de excelencia deberá adaptarse a los cambios en la forma de trabajar del negocio. No se estará atado a una recuperación de la inversión, pudiendo rescindir el contrato cuando se considerase oportuno, o bien, cambiando los servicios adquiridos previamente.
Configurar relaciones de confianza
Todo ello será posible adoptando un papel proactivo y estrecho con el proveedor, en el que la confianza y la transparencia predominen. De este modo, se podrán identificar oportunidades, contrastar necesidades y toma decisiones de valor para el negocio. El proveedor debe ser identificado como un socio que conocerá las dinámicas empresariales y el entorno corporativo.
Fijar pleno dinamismo
Un servicio de Outsourcing IT excelente permite incorporar rápidamente otra línea de negocio, sin necesidad de estudiar una solución a medida, fijando cambios de plan de licencia o añadiendo prestaciones en casos necesarios.
Desarrollar un programa de innovación
Es importante fijar una orientación ‘needs first’, aplicando a posteriori la creatividad para resolver los problemas reales del negocio y obtener un valor diferencial. Es importante identificar oportunidades y necesidades reales antes de llegar a las ideas ‘cool’. Así se podrán fijar métricas, prioridades e incentivos.
Incorporación de un modelo de gobierno
Éste permitirá establecer responsabilidades y una estructura de recursos destinados a desarrollar la innovación, fijando un modelo de relación basado en el diálogo y la colaboración.
De cumplirse con todos estos factores clave, se podrá conseguir implantar un Outsourcing IT de excelencia, estableciendo un equilibrio perfecto entre el ahorro de costes, la eficiencia y la fiabilidad del servicio junto a la obtención de resultados.