por admin | Feb 29, 2024 | Servicios IT
El BPO & Outsourcing IT se convierte en un recurso esencial para muchas empresas, que ven en esta estrategia una forma de optimizar sus esfuerzos y obtener la máxima rentabilidad y productividad. Al externalizar los perfiles IT de un proyecto digital, se conseguirán minimizar los costes fijos y reducir el riesgo del proyecto. Es importante tener en cuenta las diferentes tipologías de Outsourcing IT que existen.
En este sentido, Aratech trabaja teniendo en cuenta las tipologías de Outsourcing IT gracias a su equipo bluetechteam, especializados en la utilización de las últimas tecnologías para hacer posible el desarrollo de soluciones IT en pro del aumento de la eficiencia de los procesos y la ejecución de los tiempos estimados.
Outsourcing tecnológico
Se trata de un tipo de externalización en la que el proveedor se hace con la plena gestión de los servicios IT de la empresa del cliente. Así pues, la economía de escala permite acceder al servicio por un precio muy competitivo.
Outsourcing Offshore
Mediante esta tipología de Outsourcing IT se contratarán los servicios fuera del territorio nacional, obteniendo ventajas económicas y fiscales, además de tecnológicas, al contar con un proveedor extranjero. Y es que los costes de RRHH e infraestructura son menores en determinadas zonas, aunque también suponen diferencias culturales y de coordinación entre empresa y proveedor.
Outsourcing Múltiple
Esta tipología de Outsourcing técnico consiste en la contratación de múltiples proveedores de una o más áreas de servicio IT, asegurando la flexibilidad y la independencia en todo momento. Así pues, el servicio estará siempre garantizado, sin que exista una posición de dominio por parte de un único proveedor. El hándicap reside en la coordinación y comunicación entre todos los proveedores y sus estrategias correspondientes.
Outsourcing Onshoring
Surge cuando una empresa subcontrata a otra del mismo país para atender tareas específicas de áreas internas concretas. Esa empresa subcontratada conoce las leyes laborales del país. De este modo, se asegurará una buena gestión del equipo, con reportes de servicio, de rendimiento y de gestión de tareas. En todo momento, tal y como hace Aratech, se trabaja con niveles de servicio (SLA) que mejoran la forma del servicio gestionado.

Outsourcing Nearshore
Para el final dejamos esta tipología de outsourcing IT basada en la contratación de estos servicios a una empresa de un país vecino o del mismo continente. Suele generarse entre empresas tech de EEUU como en Europa. Si bien es cierto, que en algunos países se paga menos, y se ahorra costes y obtienes servicios de plena calidad. Además, solventan los problemas de diferencias horarias.
Una solución muy eficiente y rentable
En cualquier caso, la mejor solución es delegar en un equipo multidisciplinar de servicios IT, formados en las últimas tecnologías y capaces de ofrecer servicios de consultoría e implementación de soluciones digitales que mejoren las necesidades de los clientes, aportando un plus de valor al departamento tecnológico y agilizando los tiempos de contratación.
¡En Aratech te estamos esperando! Y es que es posible amoldar la externalización del departamento tecnológico en base a las necesidades y objetivos del cliente, tomando como referencia su actividad principal. Tanto Onshore (oficinas del cliente) como Offshore (oficinas Aratech), el outsourcing informático se presenta como una solución necesaria y rentable en todos los aspectos.
Junto a la rapidez de respuesta, tanto en la toma de requisitos y designaciones como en la asignación del equipo y la implementación de la solución digital, se garantiza un importante ahorro de costes gracias al staff IT especializado en todas las fases del proyecto.
por admin | Feb 12, 2024 | Servicios IT
Por falta de tiempo, de cualificación de su personal o simplemente para obtener un mayor rendimiento económico, cada vez son más las empresas de diferentes sectores las que apuestan por recurrir a un servicio de BPO & Outsourcing IT. La externalización de perfiles IT o de un proyecto digital no solo permite minimizar los costes fijos y reducir el riesgo del proyecto, sino implementar la tecnología necesaria para alcanzar la máxima rentabilidad y eficiencia.
En este sentido, Aratech está especializada en servicios de outsourcing IT. Para ello, sigue la metodología de trabajo ‘Qualickly – Tech’ junto a la Inteligencia Artificial Integrada, que permite aportar un valor añadido a las empresas que están en la búsqueda de captación de talento IT.
Un informe reciente elaborado por Whitelane Research y Eraneos sobre el outsourcing en España, revela que el 79% de los clientes se sienten muy satisfechos con el actual modelo de trabajo y que el 34% de los clientes tiene la intención de aumentar su inversión en el negocio tecnológico en el futuro.
El Outsourcing IT no solo está presente en pequeñas y medianas empresas, que se ven obligadas a externalizar servicios, sino también en las operaciones de los principales líderes empresariales de España. Además, se espera que más del 42% de la administración pública nacional implemente esta técnica de cara al futuro.
El outsourcing IT de excelencia se consolida en el mercado español como un método eficaz para aumentar la contratación de servicios de externalización, aprovechando soluciones en la nube, herramientas de IA, gestión de datos e IoT, mejorando así las organizaciones su eficiencia operativa de manera notable. De igual modo, con plataformas especializadas como Microsoft Office 365 y el ecosistema de AWS, junto a otros proveedores, se brindan soluciones y herramientas que impulsan la productividad y la colaboración en el entorno empresarial.
Desarrollar una cultura de innovación interna
Para establecer un servicio de Outsourcing IT de excelencia, será fundamental impulsar y desarrollar una cultura de innovación en el área de IT. De este modo, difícilmente se podrá obtener innovación si no forma parte de la cultura empresarial y la del equipo IT. Solo así se podrá establecer un enfoque sistemático para el reconocimiento de necesidades y de oportunidades de innovación en el contexto empresarial y desarrollar iniciativas de innovación relevantes.
Definir la innovación en la externalización
El Outsourcing IT de excelencia se obtendrá si se identifican previamente las necesidades de innovación operativa que permitiesen alcanzar una mayor eficiencia, innovación transformacional, innovación disruptiva y abrirse a nuevos productos y mercados.
Una vez definida la innovación, podrá identificarse el perfil y las capacidades de innovación exigidas al futuro proveedor, con el que se revisarán, interpretarán y acordarán tanto el concepto final como los requerimientos y objetivos de innovación.
Asignación de un presupuesto concreto
Para alcanzar un Outsourcing IT de excelencia, será fundamental definir un presupuesto concreto, reservando fondo y estableciendo diferentes mecanismos de incentivación y financiación para que el proveedor ayudase a llevarlos a cabo. Aquí se incluye desde compartir resultados por alcanzar objetivos a permitir el uso del nuevo producto digital para prestar servicios a otros clientes.
Seleccionar adecuadamente a los socios
Dentro de la competitividad del mercado de los proveedores de Outsourcing IT, la excelencia solo se alcanzará si se buscasen proveedores efectivos en la reducción de costes y en la calidad del servicio. No obstante, deberá demostrarse la responsabilidad para proporcionar innovación mediante la cadena de valor IT.
Es por ello muy importante que el cliente cuente con una cultura orientada a la innovación, formando ésta parte del conjunto de sus competencias corporativas clave. Serán relaciones duraderas, ya que los resultados tardarán en obtenerse, por lo que el proveedor deberá ser financieramente estable, fuerte y flexible.
Formalizar la innovación en el contrato de Outsourcing IT
Es importante fijar un contrato que ofrezca una especificación de conceptos, objetivos y aspectos innovadores como el modelo de precios y la duración del acuerdo. También deberá incluir elementos vinculantes a los resultados de innovación, la propiedad intelectual y los compromisos de transferencia de resultados a otros proveedores.
Supervisión del ROI
En todo momento, un Outsourcing IT de excelencia deberá adaptarse a los cambios en la forma de trabajar del negocio. No se estará atado a una recuperación de la inversión, pudiendo rescindir el contrato cuando se considerase oportuno, o bien, cambiando los servicios adquiridos previamente.

Configurar relaciones de confianza
Todo ello será posible adoptando un papel proactivo y estrecho con el proveedor, en el que la confianza y la transparencia predominen. De este modo, se podrán identificar oportunidades, contrastar necesidades y toma decisiones de valor para el negocio. El proveedor debe ser identificado como un socio que conocerá las dinámicas empresariales y el entorno corporativo.
Fijar pleno dinamismo
Un servicio de Outsourcing IT excelente permite incorporar rápidamente otra línea de negocio, sin necesidad de estudiar una solución a medida, fijando cambios de plan de licencia o añadiendo prestaciones en casos necesarios.
Desarrollar un programa de innovación
Es importante fijar una orientación ‘needs first’, aplicando a posteriori la creatividad para resolver los problemas reales del negocio y obtener un valor diferencial. Es importante identificar oportunidades y necesidades reales antes de llegar a las ideas ‘cool’. Así se podrán fijar métricas, prioridades e incentivos.
Incorporación de un modelo de gobierno
Éste permitirá establecer responsabilidades y una estructura de recursos destinados a desarrollar la innovación, fijando un modelo de relación basado en el diálogo y la colaboración.
De cumplirse con todos estos factores clave, se podrá conseguir implantar un Outsourcing IT de excelencia, estableciendo un equilibrio perfecto entre el ahorro de costes, la eficiencia y la fiabilidad del servicio junto a la obtención de resultados.
por admin | Feb 5, 2024 | Servicios IT
La estrategia de cualquier empresa para su transformación digital deberá confiar en una empresa especializada en Desarrollo de Software a medida como es Aratech, capaz de sacar el máximo rendimiento a tu negocio. Por consiguiente, te damos algunos tips que debes considerar para elegir una empresa de Desarrollo de Software.
Experiencia en el sector
Es fundamental contar con una empresa de Desarrollo de Software experta, ya que no se trata de una operación universal, sino que debe adaptarse a cada entidad, sector y mercado objetivo. Las mejores empresas cuentan con herramientas optimizadas para conseguir que el proyecto fuese exitoso.
Es importante fijarse en su domino de las tecnologías de desarrollo web, como JavaScript, PHP, Node.js, React y Angular, así como si están al día de las últimas tendencias y corroborar sus trabajos previos.
Plena flexibilidad
En base con la idea anterior, a la hora de elegir una empresa de Desarrollo de Software habrá que tener en cuenta que sea flexible, ya que el cliente puede cambiar de opinión con respecto a las características que desea para su sitio web. Todo ello permitirá ahorrar tiempo y esfuerzos al cliente.
Ética de trabajo
Es un aspecto a considerar, pues la ética laboral son los principios morales que guían a la empresa. De ser positiva, obtendrá resultados de calidad y será más comunicativa, atendiendo a las necesidades de sus clientes. Además, suelen aportar un plus de esfuerzo adicional para que el proyecto fuese exitoso.
Posicionamiento SEO
A la hora de escoger una empresa de diseño, programación y Desarrollo de Software, ésta deberá trabajar muy bien el posicionamiento SEO. Si bien es cierto, a posteriori podrán optimizarse los contenidos una vez esté finalizada, pero en todo momento bien posicionada para que vaya calando entre nuestros potenciales clientes.
Habilidades creativas
Es muy importante que la empresa de Desarrollo de Software seleccionada sea 100% creativa.
De este modo, deberá trabajar por ir perfeccionándose cada día hasta crear un Desarrollo de Software de comercio electrónico llamativo, capaz de destacar frente a la competencia y de ofrecer una experiencia de usuario única.
Además, si se desea aumentar su tasa de retención de clientes y causar una buena impresión, es fundamental contar con un equipo optimizado de diseñadores y de desarrolladores.
Todas las piezas (fotografía, email corporativo, diseño, programación, alojamiento web, dominio, posicionamiento SEO, copywriting, etc.) que dan como resultado el Desarrollo de Software deberán formar parte de las habilidades implícitas del equipo de trabajo, ya que de lo contrario no se obtendrán los objetivos prefijados.
Aquí se incluiría la capacidad de la empresa de Desarrollo de Software por incluir un diseño responsive, adaptado a todos los dispositivos del mercado. Lo ideal es diseñarlo como una pieza principal para móviles, ya que son el dispositivo más utilizado y sencillo de utilizar.

Comunicación y familiaridad
La empresa de Desarrollo de Software escogida deberá ser la que mejor se adapte a su negocio, conociendo los requisitos de su empresa, sus objetivos empresariales y las características que el cliente desea para su web corporativa. En todo momento, deberá manejar datos como el presupuesto, los motores de búsqueda y el trabajo de la competencia.
Solicitud del portafolio
Es importante que, tras una reunión inicial en la que la empresa de Desarrollo de Software presenta su propuesta y documento de requisitos técnicos (asesorando al cliente), se enviará un portafolio con la experiencia como Desarrollador de Software, con anteriores proyectos.
A continuación, habrá que solicitar un diseño UI/UX y arquitectura del sistema. Es decir, un prototipo de la plataforma, en base con el cliente, teniendo en cuenta el estilo de la empresa y el tipo de usuario al que se desea llegar.
Desarrollo de software y pruebas QA
Antes de la entrega de la plataforma digital y de toda la documentación, habrá que exigir a la empresa de Desarrollo de Software la planificación de proyecto en fases y la definición de sprints, para incluir cada tarea que se efectuará hasta conseguir el proyecto final. Se podrán reclamar entregas parciales, con una comunicación cercana y fluida con el cliente en todo momento.
Además, el equipo de QA se encargará de gestionar un plan de pruebas que abarque todos los casos de uso de la plataforma, evaluando la calidad del producto y posibles defectos antes de que la plataforma entre en producción.
Solicitud de políticas de privacidad y seguridad
Todas las empresas de Desarrollo de Software cuentan con datos confidenciales y sensibles, que deberán salvaguardarse para no poner en peligro el correcto funcionamiento de la empresa contratante. De ahí que se les solicite el Acuerdo de No Divulgación (NDA) como parte del proceso legal y ético.
Estimación de costes
Además de consultar valoraciones previas, es importante que la calidad técnica vaya acompañada de un presupuesto detallado íntegro.
AraTech es una consultora digital muy eficiente especializada en el Desarrollo de Software personalizado, partiendo de su experiencia contrastada, buscando siempre el mayor grado de satisfacción del cliente.
por admin | Ene 15, 2024 | Servicios IT
El Outsourcing IT se ha convertido en una estrategia clave para muchas empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa, reducir costes y centrarse en sus competencias centrales.
Este enfoque implica la externalización de funciones y servicios relacionados con la tecnología de la información a terceros especializados. Aquí hay varias razones por las cuales las organizaciones deberían considerar apostar por la externalización de sus operaciones de IT.
Sin embargo, antes que nada hay que tener bien claro que externalizar funciones de IT permite a las empresas centrarse en sus actividades principales y estratégicas. Al confiar en proveedores especializados para gestionar las operaciones de TI, las empresas pueden dedicar más tiempo y recursos a desarrollar productos, mejorar servicios y potenciar sus ventajas competitivas.

Reducción de Costes
Uno de los principales beneficios del outsourcing de IT es la reducción de costos operativos. Las empresas pueden aprovechar la experiencia y la economía de escala de los proveedores externos, lo que a menudo resulta en una disminución de los gastos asociados con la infraestructura, personal y tecnología.
Acceso a Talento Especializado
Al externalizar funciones de IT, las empresas pueden acceder a un pool más amplio de talento especializado. Los proveedores de servicios suelen contar con equipos altamente capacitados y certificados en diversas tecnologías, lo que garantiza una ejecución eficiente y experta de las tareas.
Flexibilidad y Escalabilidad
La externalización permite a las empresas adaptarse fácilmente a los cambios en la demanda. Los proveedores de servicios pueden ajustar los recursos según sea necesario, ya sea para aumentar la capacidad durante proyectos específicos o reducir costos en períodos de menor actividad.
Mejora de la Eficiencia y la Innovación
Los proveedores de servicios de IT suelen estar a la vanguardia de las últimas tecnologías y metodologías. Al externalizar, las empresas pueden beneficiarse de estas innovaciones sin tener que realizar grandes inversiones internas. Además, la mejora continua y la optimización son responsabilidades del proveedor, lo que resulta en operaciones más eficientes.
Gestión de Riesgos
Externalizar ciertas funciones de IT también implica compartir riesgos con los proveedores. Estos están motivados para garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de los datos, reduciendo así los riesgos operativos y financieros para la empresa.
Cumplimiento Normativo
Los proveedores de servicios de IT suelen estar actualizados con los requisitos normativos y de seguridad. Externalizar ciertas funciones puede ayudar a garantizar que una empresa cumpla con las regulaciones y estándares de la industria sin tener que mantenerse constantemente al día con cambios normativos.
Enfoque en el Cliente
Al externalizar operaciones de IT, las empresas pueden centrar su atención en sus clientes. La mejora en la eficiencia operativa y la disponibilidad de recursos puede traducirse en una mayor satisfacción del cliente y en la capacidad de responder rápidamente a sus necesidades.
El Outsourcing de IT ofrece a las empresas una serie de beneficios que van más allá de la simple reducción de costes. Proporciona acceso a talento especializado, flexibilidad operativa, mejora de la eficiencia y la capacidad de centrarse en la innovación y el crecimiento. Sin embargo, es crucial seleccionar cuidadosamente a los proveedores y gestionar la relación de manera efectiva para maximizar los beneficios de esta estrategia.
Consejos para un proceso de Outsourcing IT sin problemas
Antes de empezar, es esencial abordar este proceso con precaución y seguir ciertos consejos para asegurar una transición y gestión exitosas. Aquí hay algunos consejos clave para un outsourcing de IT efectivo:
Definir Objetivos Claros
Antes de embarcarse en el outsourcing de IT, es crucial definir claramente los objetivos y expectativas. Comprender qué se espera lograr con la externalización ayudará a seleccionar el proveedor adecuado y a establecer métricas de rendimiento significativas.
Evaluar la Viabilidad
Realizar un análisis exhaustivo de la viabilidad del outsourcing. Esto implica evaluar la complejidad de las operaciones que se planea externalizar, los posibles riesgos y beneficios, así como la compatibilidad cultural y estratégica con el proveedor.
Selección Cuidadosa de Proveedor
La elección del proveedor adecuado es fundamental. Evaluar la experiencia del proveedor, revisar referencias, y analizar su historial de desempeño son pasos esenciales. Además, asegurarse de que el proveedor comparta los mismos valores y metas empresariales es crucial para una asociación exitosa.
Contratos Detallados
Elaborar contratos claros y detallados es esencial. Estos contratos deben abordar aspectos como los servicios específicos a ser proporcionados, los niveles de servicio esperados, la seguridad de los datos, las cláusulas de confidencialidad y los acuerdos de salida.
Gestión Activa del Proyecto
La gestión activa del proyecto es vital para el éxito del outsourcing. Designar un equipo interno para supervisar y coordinar las operaciones con el proveedor ayuda a garantizar una comunicación fluida y una ejecución efectiva.
Comunicación Abierta y Continua
Fomentar una comunicación abierta y continua con el proveedor es esencial. Establecer canales claros de comunicación, programar reuniones regulares y mantener una relación de colaboración ayudarán a abordar problemas de manera proactiva y a garantizar la alineación de objetivos.
Gestión de Riesgos
Identificar y gestionar los riesgos de manera proactiva es crítico. Establecer un plan de contingencia y trabajar en estrecha colaboración con el proveedor para abordar los posibles problemas puede ayudar a minimizar impactos negativos.
Garantizar Seguridad de Datos
La seguridad de los datos debe ser una prioridad. Asegurarse de que el proveedor cumpla con los estándares de seguridad, implemente medidas de protección de datos y tenga prácticas robustas de gestión de la seguridad es esencial para proteger la información empresarial.
Capacitación y Transición Efectivas
Proporcionar una capacitación adecuada tanto al personal interno como al equipo del proveedor es esencial para una transición sin problemas. Garantizar que ambas partes comprendan los procesos y procedimientos contribuirá a una integración efectiva.
Evaluar y Mejorar Continuamente
Implementar un proceso de evaluación y mejora continua es clave. Analizar regularmente el desempeño del proveedor, recopilar retroalimentación y ajustar los procesos según sea necesario ayudará a optimizar la relación de outsourcing a lo largo del tiempo.
Desde Aratech, como empresa de referencia en outsourcing, podemos ayudarte. ¿Hablamos? Contáctanos desde aquí.
por admin | Sep 12, 2022 | Servicios IT
El Outsourcing IT se ha convertido en una solución para las empresas que necesitan recursos con los que no cuentan. Por eso, externalizar es una alternativa en la que lo que ofrecemos en Aratech es flexibilidad y orientación al cliente. ¿Los motivos? Porque estos son los pilares de base que siempre debe haber para que los negocios puedan explotar todo el potencial que tienen gracias al Outsourcing IT.
Ahora que la tecnología se ha vuelto una herramienta indispensable para cualquier tipo de empresa, sobre todo desde la pandemia, en ocasiones, una empresa no se puede permitir gastar en formación. También, el tiempo no juega a su favor, porque ya hay muchas organizaciones preparadas para enfrentarse a los nuevos retos. El Outsourcing IT es una opción para poder ganar competitividad en poco tiempo.
Los expertos de Outsourcing IT se adaptan a las empresas
La flexibilidad de la que hablábamos desde el principio tiene que ver con la capacidad que tienen los expertos de Outsourcing IT. No hay tiempo que perder para aprender ese nuevo puesto que necesita ser cubierto o para llevar a cabo ese proyecto que tiene que estar en pocos meses. Esto también reduce el riesgo de contratar a alguien nuevo y que no termine cumpliendo con las expectativas.
Cuando cuentas con un experto Outsourcing IT te das cuenta de que puedes destinar tus conocimientos a otras actividades en las que no tengas que volcar tanto esfuerzo y dinero por aprender o realizar contrataciones que te supondrán una gran inversión. Pues los expertos de Outsourcing IT trasladan hasta la tecnología que cada empresa necesita para que ésta no se tenga que preocupar por nada.
Cada cliente es distinto
Otro de los pilares que mencionábamos era la orientación al cliente y es que no hay dos iguales. Para empezar, sus necesidades pueden ser diferentes. Por ejemplo, puede que una empresa requiera sustituir temporalmente un cargo directivo, gestionar una fusión o un cambio importante en la organización, propiciar el desarrollo del negocio si este se encuentra estancado o buscar una mejora en el crecimiento de la empresa.
Lo que hacemos en Aratech es encontrar al profesional más apto que pueda ofrecer ese Outsourcing-IT esperado. Tenemos varios expertos que pueden estar más capacitados para gestionar una unión con otras empresas y otros para asumir el cargo de un directivo. Pero, de esto, nos ocuparemos precisamente nosotros para que tú no tengas que preocuparte por nada. El tiempo es un bien valioso que cuidamos.
Rapidez, acceso a las tecnologías y competitividad
El Outsourcing IT lo gestionamos rápidamente en Aratech porque queremos que las empresas puedan encontrar soluciones adaptadas cuanto antes. Hacerlo permite un acceso a las tecnologías que, de otra forma, sería imposible. Esto ofrece una ventaja competitiva para poder llegar al nivel, e incluso superarlo, de todas aquellas organizaciones que llevan mucho tiempo con grandes avances con respecto a otras.
Ahora más que nunca que la tecnología es imposible desvincularla de las empresas, el Outsourcing IT es una oportunidad para que empresas que todavía se encuentran ralentizadas en este aspecto den un salto enorme. De hecho, poder disponer de estos recursos y de expertos, contribuirá a poner en marcha proyectos que se veían inviables antes por las limitaciones que previamente a la externalización había.Por eso, en Aratech hacemos hincapié en esa flexibilidad y orientación al cliente que son vitales para que hacer que una empresa crezca y pueda obtener lo que desea del Outsourcing IT. Un recurso ahora crucial para marcar una estrategia desde el minuto uno y empezar a trabajar para alcanzar una competitividad que esté dentro de los objetivos de la empresa. ¿Quieres dar el paso ya? Contáctanos.
por admin | Jul 18, 2022 | Servicios IT
El activo más valioso que puede tener cualquier compañía es su personal, pues allí radica su éxito. Sin embargo, atraer al personal calificado para un determinado puesto no es una tarea sencilla. Mucho menos cuando se tratan de perfiles tecnológicos, ya que son muy difíciles de encontrar. Pues, este mercado es muy complicado. Por ello, la necesidad de llevar a cabo un buen IT recruitment.
Entonces, para cubrir un perfil tecnológico, el candidato debe poseer ciertas habilidades y capacidades. De manera que pueda cumplir a cabalidad y de forma eficiente sus funciones laborales. Precisamente, aquí, es donde es vital aplicar un buen recruitment IT. Por esa razón, en este artículo te mostramos las claves para que lleves este proceso con éxito.
¿En qué consiste el IT recruitment?
El IT recruitment se refiere a la búsqueda de candidatos ligados al área tecnológica de una organización. Eso implica atraer y encontrar desarrolladores, diseñadores gráficos, devOps, ingenieros de software, analistas QA, entre otros aspirantes. Ahora bien, los profesionales encargados de llevar a cabo este procedimiento tienen características muy particulares. Pues, generalmente tienen títulos de grado relacionados con el área de Psicología, Sociología y Negocios.
De igual forma, deben poseer conocimientos en el área de IT, aunque no necesariamente deban ser profesionales del área tecnología. Aunque no lo parezca, esto es clave para llevar a cabo un IT recruitment con éxito. Sobre todo, porque la mayoría de los profesionales en IT no están buscando activamente empleo. Pues, al ser muy demandados no les falta oferta.
IT Recruitment: ¿Qué hacer para dar con los mejores talentos?
A raíz de la pandemia, la demanda de empleos digitales ha aumentado. Por eso, un reclutador IT debe idear estrategias que le permitan dar con los mejores talentos técnicos. En efecto, debe definir canales que le permitan llegar al futuro aspirante. Entonces, lo primero que se debe hacer en un IT recruitment es comprender que los candidatos proceden de diferentes partes del mundo.
Desde esa perspectiva, una buena opción es utilizar las redes sociales. Como, por ejemplo, LinkedIn. Después de todo, es una plataforma diseñada para reclutadores. Aunque no se pueden descartar plataformas como Twitter, Facebook e Instagram para identificar y contactar con los candidatos. Así pues, el éxito de un recruitment IT parte de una buena presencia digital.
- Descripción específica del puesto de trabajo
Para atraer al candidato idóneo, la descripción del puesto de trabajo debe ser clara; es decir, detallar las habilidades y conocimientos que se desea tenga cierto candidato. Por ello, durante el IT recruitment , se reúnen el reclutador, personal de RR.HH. y los miembros del departamento de tecnología que buscan cubrir el puesto. Todo ello con el propósito de elaborar una descripción acorde con el puesto de trabajo.
- Proceso de Selección. Entrevista y evaluación de los aspirantes al cargo
Una de las etapas más importantes del IT recruitment es la de entrevistar y evaluar a los candidatos. Indistintamente, si el reclutador trabaja para la empresa o agencia de contratación externa. Con esto se busca dar con el candidato adecuado, uno que merezca ser presentado al director del equipo. Durante esta fase, se evalúan las habilidades de negociación, resolución de conflictos y persistencia del aspirante.
Entonces, ¿qué estrategias se deben implementar para dar con el candidato indicado?
Como mencionamos, a raíz de la COVID-19, la demanda en el sector tecnológico es cada vez mayor. Por ello, la búsqueda de talento tecnológico es aún más complicada. En parte, esto se debe a la fuerte competencia que existe actualmente en el sector. Básicamente, porque la digitalización ha impulsado a las empresas a contratar desarrolladores e ingenieros de software.
Dado que son puestos de trabajo muy exigentes, algunas empresas ofrecen mejores incentivos que otros. Eso se traduce en buenas condiciones de trabajo, salarios competitivos, crecimiento profesional y otros beneficios. Precisamente, por ello, es que los mejores talentos se dan el lujo de rechazar ofertas de empleos, pues se inclinan por aquellas empresas que le ofrecen mejores oportunidades.
Entonces, ¿cuáles son las claves para llevar a cabo un IT recruitment con éxito? Para que este proceso sea exitoso se debe prestar cuidado a la formación del reclutador. Este debe saber qué busca la empresa y tener las capacidades para atraer un determinado perfil tecnológico. Eso incluye saber si el candidato se adecúa a la cultura organizacional de la empresa. De igual modo, es muy importante que se ofrezcan salarios competitivos, planes de carrera y otros beneficios que cautiven al candidato. Por eso, la clave de un buen IT recruitment es realizar un seguimiento de todas sus fases, indistintamente si el candidato es seleccionado o no. Eso le dará mayor prestigio a tu marca empleadora y evitará el ghosting laboral.