por admin2 | May 7, 2024 | Blog Tech
La tecnología de la información (IT) ha estado tradicionalmente dominada por hombres, pero en las últimas décadas, la presencia de mujeres en este campo ha aumentado notablemente. La participación de las mujeres en el sector IT no solo es un tema de equidad y diversidad, sino que también es crucial para el avance de la industria y la sociedad en general.
Exploramos la importancia de la mujer en el sector IT, los desafíos que enfrentan, y las ventajas de fomentar la diversidad de género en este campo.
Rompiendo barreras y estereotipos
Históricamente, las mujeres han sido subrepresentadas en el sector de la tecnología. Los estereotipos de género y la percepción de que la informática y la ingeniería son campos «masculinos» han disuadido a muchas mujeres de seguir carreras en IT. Sin embargo, figuras pioneras como Ada Lovelace, Grace Hopper y Radia Perlman demostraron que las mujeres pueden hacer contribuciones significativas a la tecnología.
A medida que más mujeres ingresan al sector, se desafían estos estereotipos y se abren puertas para las generaciones futuras. Las mujeres en IT sirven como modelos a seguir y mentoras, mostrando que este campo está abierto a todos, independientemente del género.
Diversidad e innovación
La diversidad de género en el sector IT tiene un impacto positivo en la innovación. Estudios han demostrado que los equipos diversos tienden a ser más creativos y tomar mejores decisiones. Cuando se incluyen diferentes perspectivas y experiencias, se fomenta la generación de ideas innovadoras y se mejora la resolución de problemas.
En el sector IT, donde la creatividad y la innovación son esenciales, la inclusión de mujeres puede llevar a productos y soluciones más robustos. La diversidad de género también puede ayudar a las empresas a entender mejor las necesidades de una base de clientes amplia y diversa, permitiendo así el desarrollo de productos más inclusivos y equitativos.

Desafíos que enfrentan las mujeres en IT
A pesar de los avances, las mujeres en IT aún enfrentan desafíos significativos. La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un problema persistente, y las mujeres a menudo tienen menos oportunidades de ascenso y desarrollo profesional. Además, la cultura de algunos lugares de trabajo puede ser hostil o discriminatoria, con casos de acoso y sesgo de género que desalientan a las mujeres.
Para abordar estos desafíos, es fundamental implementar políticas y prácticas que promuevan la equidad de género. Las empresas deben adoptar medidas para garantizar un entorno de trabajo seguro y equitativo, ofrecer programas de mentoría y desarrollo profesional para mujeres, y fomentar una cultura que valore la diversidad.
El rol de la educación y el fomento de carreras en IT
La presencia de mujeres en roles de liderazgo en IT es esencial para fomentar un cambio positivo en la industria. Las mujeres líderes pueden influir en la cultura empresarial, abogar por la diversidad e inspirar a otras mujeres a seguir carreras en tecnología. Además, la participación de mujeres en roles de toma de decisiones puede llevar a políticas y prácticas más equitativas.
Empresas como IBM, Google y Microsoft han reconocido la importancia de la diversidad de género y han implementado programas para fomentar la inclusión. Estas empresas están viendo beneficios tangibles, como una mayor creatividad, mejor retención de talento y una imagen de marca más positiva.
La importancia de la mujer en el sector IT no puede subestimarse. La diversidad de género no solo es un imperativo ético, sino que también es un motor para la innovación y el éxito empresarial. A medida que más mujeres ingresan al sector, se desafían estereotipos, se fomenta la creatividad y se promueve un entorno de trabajo más equitativo.
Para continuar avanzando, es esencial abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en IT, desde la brecha salarial hasta el sesgo de género. La educación, la mentoría y el liderazgo desempeñan un papel crucial en este proceso. Con esfuerzos concertados, el sector IT puede convertirse en un modelo de diversidad e inclusión, beneficiando a la industria y a la sociedad en su conjunto.
por admin | Abr 22, 2024 | Servicios IT
Implementar un Service Desk eficiente en una empresa es fundamental para garantizar un soporte de TI de calidad, mejorar la satisfacción del cliente interno y externo, y optimizar la productividad del personal pero ¿cómo implementarlo de forma adecuada?
El objetivo del Service Desk
El Service Desk, también conocido como Centro de Servicio, es una función o departamento dentro de una organización responsable de brindar soporte y asistencia a los usuarios finales en relación con los servicios de tecnología de la información (TI) y otros servicios empresariales. Su principal objetivo es gestionar y resolver incidentes, solicitudes de servicio y problemas relacionados con el uso de la tecnología y los sistemas de información.
El Service Desk actúa como punto de contacto centralizado entre los usuarios y el equipo de soporte técnico de la organización. Los usuarios pueden comunicarse con el Service Desk a través de varios canales, como teléfono, correo electrónico, chat en línea o un portal de autoservicio, para reportar problemas, solicitar ayuda o realizar consultas relacionadas con la tecnología.
Las funciones típicas del Service Desk incluyen la recepción y registro de incidentes y solicitudes de servicio, el diagnóstico y la resolución de problemas técnicos, la escalación de problemas complejos a equipos especializados, la gestión de cambios y actualizaciones de software, y la provisión de información y orientación a los usuarios.
El Service Desk también juega un papel importante en la gestión de la comunicación y la coordinación entre los diferentes equipos de TI y las partes interesadas internas y externas. Además, es responsable de mantener registros precisos de todos los incidentes y solicitudes, así como de proporcionar informes y análisis sobre el rendimiento del servicio.
Prácticas correctas de instalación del Service Desk
Definir claramente los objetivos y el alcance del Service Desk
Antes de implementar un Service Desk, es crucial establecer objetivos claros y definir el alcance de los servicios que se ofrecerán. Esto incluye determinar los canales de comunicación, los horarios de atención, los tipos de incidentes y solicitudes que se manejarán, y los niveles de servicio esperados.
Seleccionar una plataforma de Service Desk adecuada
Elegir la plataforma de Service Desk adecuada es fundamental para el éxito del proyecto. La plataforma debe ser fácil de usar, escalable, personalizable y compatible con las necesidades específicas de la empresa. Además, debe ofrecer funcionalidades como gestión de incidentes, solicitudes de servicio, gestión de cambios, base de conocimientos y reportes analíticos.
Establecer procesos y procedimientos claros
Definir procesos y procedimientos claros es esencial para garantizar la consistencia y la eficiencia en la gestión de incidentes y solicitudes. Esto incluye la creación de flujos de trabajo bien definidos, la asignación de roles y responsabilidades, y la documentación detallada de los procedimientos operativos estándar (SOP).
Capacitar al personal adecuadamente
Proporcionar capacitación adecuada al personal del Service Desk es fundamental para garantizar un servicio de calidad. El personal debe estar capacitado en el uso de la plataforma de Service Desk, así como en habilidades de comunicación, resolución de problemas y gestión de incidentes.
Además, es importante ofrecer capacitación continua para mantenerse al día con las nuevas tecnologías y mejores prácticas.
Implementar una base de conocimientos
Una base de conocimientos bien organizada y actualizada puede ayudar a resolver problemas de manera más rápida y eficiente. La base de conocimientos debe contener soluciones a problemas comunes, guías de resolución de problemas paso a paso, tutoriales y otra información útil para el personal y los usuarios finales.
Automatizar procesos repetitivos: La automatización de procesos repetitivos puede ayudar a mejorar la eficiencia del Service Desk y reducir la carga de trabajo del personal. Esto incluye la automatización de tareas como la creación de tickets, la asignación de recursos, la escalación de problemas y la generación de informes.

Medir y monitorear el desempeño
Es importante establecer métricas de desempeño claras y monitorear regularmente el rendimiento del Service Desk. Esto incluye métricas como el tiempo de respuesta, el tiempo de resolución, la satisfacción del cliente y la cantidad de incidentes resueltos. El monitoreo constante permite identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas según sea necesario.
Recopilar y utilizar retroalimentación
La retroalimentación de los usuarios finales y el personal del Service Desk es invaluable para mejorar continuamente el servicio. Se deben implementar mecanismos para recopilar comentarios, como encuestas de satisfacción del cliente, revisiones de tickets y reuniones de retroalimentación. Esta retroalimentación debe utilizarse para identificar áreas de mejora y realizar ajustes en los procesos y procedimientos según sea necesario.
Implementar un Service Desk eficiente requiere una combinación de tecnología adecuada, procesos bien definidos, capacitación del personal y un enfoque centrado en el cliente. Al seguir estas prácticas clave, las empresas pueden garantizar un soporte de TI de calidad y mejorar la experiencia del usuario final.
por admin | Abr 1, 2024 | Servicios IT
La IA se ha convertido en un aliado infalible de muchos departamentos dentro de las empresas, independientemente de su sector económico. Uno de ellos es el de RRHH, pues gracias a esta eficiente herramienta se consigue obtener una ayuda sustancial para el reclutamiento de personal.
Los procesos de reclutamiento de personal IT se realizan por reclutadores, que se sirven de herramientas para ganar más agilidad, rentabilidad, productividad y eficiencia, ahorrando costes y tiempo.
Gracias a la IA se logran automatizar todos los procesos de aprendizaje de tareas a través del deep learning y el procesamiento del lenguaje natural. Así pues, se puede imitar el razonamiento humano y, con el entrenamiento adecuado, se pueden efectuar tareas específicas asociadas a una enorme cantidad de datos.
Aplicar la IA al reclutamiento implica automatizar tareas tediosas y repetitivas, a la par que se consigue la capacidad de recopilar un amplio volumen de datos, especialmente en el procesamiento y su posterior análisis. Todas las ofertas de trabajo se publican de manera automática y se asignan las pruebas de selección de personal. De este modo, se realizará un filtrado rápido y automático hasta llegar al perfil adecuado en menos tiempo.
¿Qué mejoras aporta la IA en el reclutamiento de personal?
Al confiar en una empresa profesional y especializada en Recruitment IT, como Aratech, comprobarás de primera mano las grandes bondades de la IA en el reclutamiento.
Publicación de ofertas de empleo
De este modo, ayudará a la publicación de ofertas. Al dejarlas en manos de la IA, ésta podrá redactar el texto de forma detallada en cuestión de segundos, incluso publicándola de forma masiva y simultánea en varios portales.
No obstante, pese a que la IA sea eficaz en el reclutamiento, se precisará de la supervisión de los textos generados por parte de los humanos. De esta forma, se limitarán los fallos, redundancias o frases incoherentes.
Al combinar la IA con un software de reclutamiento y selección, se obtendrán mejores resultados en un total de 200-400 portales de empleo de manera automática.

Interpretación de CVs
Gracias al reclutamiento con IA, aporta la solución efectiva de buscar términos o palabras clave en los currículos de los candidatos. De este modo, se pueden filtrar por medio de las inteligencias artificiales con procesamiento de lenguaje natural (PNL). Y es que, de media, un ser humano tarda unos seis segundos en leer un CV, mientras que la IA con PNL procesa 600 CVs en un segundo.
La máquina de IA es capaz de comprender los textos, dividirlos en partes gramaticales y extraer las partes más relevantes de los currículos en función de las indicaciones del puesto.
Selección de candidatos
Con la IA en reclutamiento es posible agrupar los perfiles según preferencias, habilidades y otros parámetros. Posteriormente se realizará un filtrado de la base de datos de candidatos y el reclutador recibirá una lista cerrada entre las preferencias de la empresa y los CVs recibidos.
Chatbots
El reclutador podrá hacer preguntas concisas y automatizadas con la ayuda de un chatbot, facilitando la tarea de reclutamiento de personal con IA. Si quiere obtener datos para elaborar un informe, los irá recapitulando paulatinamente de manera precisa, pudiendo realizar comparativas entre varios candidatos.
Videoentrevistas
Con la IA en el proceso de reclutamiento y selección se conseguirá de manera efectiva realizar miles de videoentrevistas, en base a unos parámetros preestablecidos. Se mejora considerablemente la experiencia de entrevistar a distancia y elegir al mejor candidato.
Principales ventajas de la IA en el reclutamiento de personal
Sin duda, la aplicación de la IA en el reclutamiento de personal garantizará un importante ahorro de tiempo (se pueden preparar varias killer questions), así como un menor impacto de los sesgos (perjuicios y otros problemas que restan efectividad en la contratación). También habrá una mejor alineación entre el candidato y el puesto ofertado (se gana precisión a la hora de seleccionar al utilizar toda la información disponible).
Otras ventajas son, además del ahorro de dinero (se consiguen reducir los costes en hasta el 75%), el hecho de elevar el grado de satisfacción del candidato. Y es que al interactuar con un chatbot quedan satisfechos con el proceso. Además, obtendrán plenas respuestas eficientes en tiempo real y podrán consultar dudas sobre su situación y sobre cómo contribuyen a marcar la diferencia exponencial frente a la competencia.
Desde Aratech se pone al servicio de los departamentos de RRHH las últimas novedades en materia de IA, Big Data, Blockchain, Internet de las Cosas y Ciberseguridad para conseguir los mejores resultados y productividad en los procesos de reclutamiento de personal tecnológico.
Siempre con la supervisión de un equipo cualificado de profesionales que trabaja acorde a las necesidades de cada empresa y teniendo en cuenta las exigencias puntuales del mercado en cada momento. Dicho esto, ¡no existen motivos para no confiar en Aratech y en la IA!
por admin | Feb 29, 2024 | Servicios IT
El BPO & Outsourcing IT se convierte en un recurso esencial para muchas empresas, que ven en esta estrategia una forma de optimizar sus esfuerzos y obtener la máxima rentabilidad y productividad. Al externalizar los perfiles IT de un proyecto digital, se conseguirán minimizar los costes fijos y reducir el riesgo del proyecto. Es importante tener en cuenta las diferentes tipologías de Outsourcing IT que existen.
En este sentido, Aratech trabaja teniendo en cuenta las tipologías de Outsourcing IT gracias a su equipo bluetechteam, especializados en la utilización de las últimas tecnologías para hacer posible el desarrollo de soluciones IT en pro del aumento de la eficiencia de los procesos y la ejecución de los tiempos estimados.
Outsourcing tecnológico
Se trata de un tipo de externalización en la que el proveedor se hace con la plena gestión de los servicios IT de la empresa del cliente. Así pues, la economía de escala permite acceder al servicio por un precio muy competitivo.
Outsourcing Offshore
Mediante esta tipología de Outsourcing IT se contratarán los servicios fuera del territorio nacional, obteniendo ventajas económicas y fiscales, además de tecnológicas, al contar con un proveedor extranjero. Y es que los costes de RRHH e infraestructura son menores en determinadas zonas, aunque también suponen diferencias culturales y de coordinación entre empresa y proveedor.
Outsourcing Múltiple
Esta tipología de Outsourcing técnico consiste en la contratación de múltiples proveedores de una o más áreas de servicio IT, asegurando la flexibilidad y la independencia en todo momento. Así pues, el servicio estará siempre garantizado, sin que exista una posición de dominio por parte de un único proveedor. El hándicap reside en la coordinación y comunicación entre todos los proveedores y sus estrategias correspondientes.
Outsourcing Onshoring
Surge cuando una empresa subcontrata a otra del mismo país para atender tareas específicas de áreas internas concretas. Esa empresa subcontratada conoce las leyes laborales del país. De este modo, se asegurará una buena gestión del equipo, con reportes de servicio, de rendimiento y de gestión de tareas. En todo momento, tal y como hace Aratech, se trabaja con niveles de servicio (SLA) que mejoran la forma del servicio gestionado.

Outsourcing Nearshore
Para el final dejamos esta tipología de outsourcing IT basada en la contratación de estos servicios a una empresa de un país vecino o del mismo continente. Suele generarse entre empresas tech de EEUU como en Europa. Si bien es cierto, que en algunos países se paga menos, y se ahorra costes y obtienes servicios de plena calidad. Además, solventan los problemas de diferencias horarias.
Una solución muy eficiente y rentable
En cualquier caso, la mejor solución es delegar en un equipo multidisciplinar de servicios IT, formados en las últimas tecnologías y capaces de ofrecer servicios de consultoría e implementación de soluciones digitales que mejoren las necesidades de los clientes, aportando un plus de valor al departamento tecnológico y agilizando los tiempos de contratación.
¡En Aratech te estamos esperando! Y es que es posible amoldar la externalización del departamento tecnológico en base a las necesidades y objetivos del cliente, tomando como referencia su actividad principal. Tanto Onshore (oficinas del cliente) como Offshore (oficinas Aratech), el outsourcing informático se presenta como una solución necesaria y rentable en todos los aspectos.
Junto a la rapidez de respuesta, tanto en la toma de requisitos y designaciones como en la asignación del equipo y la implementación de la solución digital, se garantiza un importante ahorro de costes gracias al staff IT especializado en todas las fases del proyecto.
por admin | Feb 26, 2024 | Selección IT
El Talento Tech tiene una gran demanda en la actualidad y por eso puede ser difícil encontrar el candidato adecuado. Muchas empresas compiten por atraer a los mejores Desarrolladores e Ingenieros a sus equipos de trabajo. Por eso es muy importante realizar una estrategia adecuada para conseguir ocupar las vacantes Tech de una empresa.
Construir un Tech Talent pool ayuda mucho en los procesos de tech recruitment. Consiste en elaborar una Base Datos con los profesionales cuyo perfil pueda encajar con las necesidades de la empresa. Esta lista se puede elaborar incluso cuando no exista un puesto vacante que haya que cubrir. Cuando sea necesario, tener localizados a los posibles candidatos hará que los procesos de recruitment sean mucho más rápidos, efectivos y con menos coste.
Este Tech Talent pool se puede elaborar con los propios empleados de la empresa que hayan mostrado interés en avanzar profesionalmente, con candidatos que ya hayan participado en algún Proceso de Selección y cualquier otro profesional que haya mostrado algún tipo de interés en la empresa.
Te vamos a explicar cuáles son los principales métodos que te ayudarán a construir un Tech Talent pool. Son los siguientes:
Consultar las fuentes de manera continuada
Una de las principales características del Tech Recruitment es que el empleador es el que está en búsqueda del candidato perfecto. Para ello, el reclutador deberá visitar los canales donde estos profesionales muestran su trabajo y se comunican. Estamos hablando de las redes sociales como Twitter o Linkedin, plataformas como GiftHub o Redit y comunidades como o foros específicos de desarrolladores.
Conseguir referencias
Una de las mejores maneras de encontrar al Candidato Tech perfecto es a través de recomendaciones. En ocasiones, los mismos empleados de la empresa conocen profesionales que pueden encajar perfectamente en la compañía.
Realizar una búsqueda global de talentos
Una de las principales ventajas de los puestos de trabajo tecnológicos es que se pueden realizar de manera remota. Por eso puede resultar interesante buscar candidatos para elaborar un Tech Talent pool en otros países. Existe mucho talento en todo el planeta que puede ser aprovechado para una compañía.
Crear candidaturas que fomenten la diversidad
Los puestos de trabajo Tech son perfectos para todo tipo de perfiles. Pueden encajar personas con funcionalidad diversa, pertenecientes a minorías o los adultos mayores. No hay que desestimar donde se puede encontrar el talento Tech. Este tipo de profesionales valoran mucho las compañías que los tienen en cuenta en su proceso de selección.

Tener en cuenta a los freelancers
En ocasiones es necesario encontrar un perfil Tech para un trabajo determinado. Por ello también se debe tener un Tech Talent pool a los freelancers que puedan encajar con el trabajo requerido. También es una manera de conocer el modo de trabajo de un profesional y sus intereses para que, llegado el caso, se le pueda ofrecer una vacante que le resulte interesante.
Aumentar el rango de búsqueda
En ocasiones, establecer un perfil demasiado concreto o cerrado puede ocasionar problemas para crear un buen Tech Talent pool. Esto se ve claramente cuando para cubrir la vacante se impone una determinada edad o una experiencia concreta. En muchos casos, abriendo ese tipo de características se puede encontrar buen talento. Por ejemplo, los profesionales con poca experiencia tienen una especial disposición para aprender lo que puede facilitar su Onboarding.
Hacer seguimiento del equipo actual y de antiguos empleados
Para crear un Tech Talent pool también se deben tener en cuenta los trabajadores que forman parte o formaron parte del equipo. Esto trae consigo muchas ventajas como que los procesos de selección se aceleran y la incorporación del trabajador es mucho más fácil.
Dar una oportunidad a los estudiantes
De las instituciones educativas se puede obtener una buena cantera para conseguir un profesional Tech que encaje bien en una vacante. Merece la pena estar en contacto con universidades y colegios profesionales para detectar los perfiles más prometedores que están destacando por su talento. Es una buena manera de encontrar al candidato perfecto incluso antes de que salga al mercado laboral.
Mantener la base de datos siempre actualizada
Merece la pena revisar periódicamente el Tech Talent pool que se tenga ya elaborado debido a la gran movilidad que presentan estos puestos de trabajo. Se debe consultar la disponibilidad del candidato, así como actualizar su experiencia. Esto también sirve para mantener un contacto continuado con estos profesionales que hará que los procesos de selección sean más fluidos.
Tener un Tech Talent pool para asegurar que los mejores profesionales trabajen para tu empresa requiere de mucho tiempo y esfuerzo. En Aratech te ofrecemos el mejor asesoramiento para que los procesos de Tech Recruitment de tu compañía sean exitosos. Somos especialistas en localizar y reclutar los perfiles que mejor encajen con las necesidades de tu compañía. ¡Contacta ya con nuestro equipo para comprobarlo!