10 cosas que debes saber sobre el software ODR, ideal para blotting

La investigación en medicina emplea infinidad de técnicas, entre ellas el blotting. Su función es separar las proteínas presentes en una muestra para, posteriormente, identificarlas. Disponer de herramientas precisas y rápidas para poder analizar los resultados obtenidos es esencial para los investigadores. Uno de los últimos avances es el software ODR.

Esta herramienta, desarrollada por Aratech aspira a convertirse en instrumento esencial en los laboratorios de biomedicina. ¿Pero cómo es el software ODR (optical density recognizer? Explicamos algunas de sus características y ventajas para los investigadores.

1. Innovación

El software ODR representa un importante paso adelante en los trabajos mediante técnicas blotting. Se trata de la una innovadora plataforma que permite importar imágenes digitales o, lo más novedoso, capturar la imagen de los análisis mediante móviles y tablets para automatizar su procesamiento. De esta manera, no es necesario contar con equipos especializados para su uso.

2. Rapidez

Frente a las técnicas tradicionales, el software ODR permite ahorrar un valioso tiempo en las labores de los investigadores. Esta solución digital permite analizar los resultados obtenidos de las técnicas blotting en apenas cinco minutos, cuando el proceso mediante las herramientas tradicionales puede alargarse hasta cerca de una hora. 

3. Mayor seguridad

El paso de la digitalización y procesamiento de imágenes de forma manual a su reconocimiento mediante un algoritmo no solo agiliza las labores en los laboratorios. El software ODR también minimiza la posibilidad de error, algo fundamental cuando se habla de investigación científica.

4. Registro

Otra de las grandes ventajas del software ODR es que permite un almacenamiento de los datos e imágenes más seguro, ya que el proceso está automatizado. No solo su almacenamiento, su organización y gestión son también más sencillas y racionales. Los datos estarán siempre al alcance.

5. Facilidad para compartir datos

El software ODR cuenta con una plataforma basada en la nube. Este aspecto no solo facilita la transmisión de imágenes, gráficas y datos obtenidos de los análisis realizados mediante técnicas de blotting, sino también un acceso mucho más rápido y sencillo a la información para poder cotejarla o compartirla con otros profesionales.

6. Actualización

El hecho de poder compartir y comparar información gracias al software ODR facilita notablemente mantener a la comunidad científica al tanto de cualquier investigación que se realice. Es, por tanto, una herramienta de enorme utilidad para los avances científicos.

7. Optimización

Gracias a su operatividad y versatilidad, el software ODR mejora todos los métodos tradicionales de laboratorio basados en las técnicas de transferencia usadas en biomedicina, investigación del cáncer y análisis de ADN o proteínas, entre otros. Supone, además, un importante ahorro de costes en el trabajo de laboratorio.

8. Diseño

En cualquier herramienta informática el diseño es una cuestión casi tan importante como la funcionalidad. El software ODR es una combinación perfecta. Se trata de una herramienta de utilidad indiscutible, pero de diseño cuidado y facilidad de uso

9. Diagnósticos más rápidos

Más allá de lo que pueda significar el software ODR en el trabajo en laboratorio mediante técnicas blotting, existe una ventaja para los pacientes, especialmente los oncológicos: la posibilidad de conocer cuál es su diagnóstico antes que con el uso de herramientas tradicionales. 

10. Valores

El software ODR es mucho más que una herramienta para optimizar el trabajo en el laboratorio. Es el reflejo de toda una filosofía de empresa que aspira a promover la innovación, las nuevas tecnologías, los avances científicos y el esfuerzo para mejorar la salud y la sociedad en general. 

Por todos estos motivos, el software ODR ha sido ya reconocido no solo a nivel nacional, también nivel europeo. Una tecnología avanzada y al alcance de cualquier empresa, organismo o institución.