Las tecnologías que permiten que el IoT exista

Las tecnologías que permiten que el IoT exista

Tal es el alcance del Internet de las Cosas que probablemente lo estés usando en este momento, pues ha logrado penetrar en nuestra vida cotidiana. Básicamente, porque nos ha facilitado muchas tareas que antes resultaban un poco tediosas, como controlar la lavadora, por ejemplo. Pero, ¿cuáles son las tecnologías que permiten que el IoT exista? En Aratech lo discutiremos. 

  1. En primer lugar, ¿cómo se define el Internet de las Cosas?

El Internet de las Cosas se define como una red de objetos físicos, llamados cosas. Estos, a su vez, se componen de una serie de sensores, software y otras tecnologías que permiten el intercambio datos entre dispositivos conectados. Este intercambio se realiza a través de Internet, por ende no es necesario la interacción entre personas ni mucho con el objeto a controlar. 

  1. IoT: ¿Qué tecnologías la sustentan?

Como mencionamos anteriormente, estos objetos se componen de sensores y otras herramientas tecnológicas para cumplir su propósito. Pero, ¿cuáles son esas tecnologías que permiten que el Internet de las Cosas exista? Estos sistemas se valen de procesadores, hardware de comunicación y otras herramientas que se muestran a continuación:   

  1. Sensores

Los sensores representan el elemento hardware que interactúa entre una determinada tecnología y su entorno, facilitando la captura de datos.  Además, se caracterizan por ser dispositivos de bajo precio, con alta potencia y con capacidad para guardar datos dentro de las memorias de los aparatos. Se tratan de propiedades que permiten detectar diversas acciones y eventos.

  1. Protocolos de red y Cloud computing

Por un lado, los protocolos de red admiten que los sensores puedan realizar transferencias de datos de una forma más rápida y eficiente. De igual modo, permite establecer conexiones con la nube. Una función que le permite a las empresas recopilar y analizar datos de sus consumidores, así como poder acceder a una infraestructura física remota sin necesidad de gestionarla directamente. 

  1. Aprendizaje automático o Machine learning

Esta es otra de las tecnologías que sustentan al Internet de las Cosas, pues su gran capacidad de procesar datos permite que podamos gestionar sin mayor problema la información que se almacena en la nube. Así pues, en conjunto con los sensores, el Machine Learning nos permite acceder a dichos datos de forma más simplificada, de manera que el IoT use esos datos para cumplir un propósito especifico. 

  1. Inteligencia artificial (IA)

No solo se trata de almacenar y gestionar datos, las tecnologías IoT deben contar con IA para que puedan establecer comunicaciones más humanas. En específico, aquellas herramientas que requieren que usemos comandos de voz, búsquedas en Internet personalizadas y controlar de dispositivos automáticos de acuerdo a nuestros comportamientos.

Ahora bien, ¿qué dispositivos que podemos controlar mediante IoT? 

Las aplicaciones del IoT son múltiples, bien puede emplearse para controlar desde simples electrodomésticos hasta herramientas industriales. Eso se debe a que tiene la capacidad de ajustarse a cualquier tecnología que pueda proporcionar información relevante sobre su propio funcionamiento. Es decir, de los datos que necesitemos para monitorizar y controlar un aparato a distancia. Como, por ejemplo:

  1. Casa inteligente o Smart Home

El uso del Internet de las Cosas en los espacios residenciales es cada vez más común. De hecho, son cada vez más las personas que se inclinan por manejar sus electrodomésticos, luces, cerraduras y otros aparatos a través de tecnologías IoT.  Sin dudas, el Internet de las Cosas está irrumpiendo fuertemente en nuestras vidas, y lo mejor de todo es que permite ahorrar energía, tiempo y dinero. 

  1. En el sector sanitario 

Además de emplearse en el hogar, también se usa en el sector sanitario. Específicamente, en sensores conectados a los pacientes. De esa forma, los médicos pueden controlar el estado de un paciente en tiempo real, aun sin estar presentes. Todo ello a través de la monitorización continua de sus constantes vitales como la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, temperatura corporal, entre otras. 

Ciertamente, las tecnologías IoT tienen un gran alcance. No se limitan al hogar ni mucho menos al sector salud, sus aplicaciones van mucho más allá. Se pueden emplear en vehículos de flota, para monitorear el tráfico e incluso en la gestión de mantenimiento. Precisamente, por esto es que se presume que el Internet de las Cosas igualará el uso de los dispositivos inteligentes, ¿será posible? 

¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT) y cómo puede ayudar a tu empresa?

¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT) y cómo puede ayudar a tu empresa?

El concepto de Internet de las Cosas (IoT) puede resultarte extraño. ¿A qué se refiere exactamente? Es un término que define la interacción entre distintos dispositivos. Esto es diferente a la relación que tú puedes tener con un ordenador o un móvil. Cuando hablamos de IoT estamos hablando, por ejemplo, de una bombilla a la que le puedes ajustar la intensidad desde tu smartphone. 

Esta relación que se establece entre Internet y cosas (objetos) ha facilitado nuestras vidas, sin embargo, puedes hacer uso del IoT para mejorar la eficiencia de tu propia empresa. Esto es algo que puede que te cueste, ya que los cambios suelen provocar que te sientas perdido o que no tienes el control sobre tu negocio. Pero, para eso estamos en Aratech. Queremos ayudarte a impulsar tu empresa.

Acceso a datos y análisis de manera fácil

Si tuvieses que analizar cómo van las ventas online en tu empresa de forma manual podrías terminar volviéndote loco. Es imposible hacer un seguimiento sin utilizar el Internet de las Cosas. Por eso, en Aratech tenemos software a medida que te ayudará a obtener toda la información que tú necesitas sin hacer nada. Cuando los clientes compren en tu web, un sistema informático irá recopilando datos.

Lo mejor es que esta información la podrás ver en forma de estadísticas para analizar si una campaña ha funcionado bien, por ejemplo ahora que estamos en el mes del Black Friday. Esto te ayudará a pensar en otras posibles estrategias, hacer cambios y mejorar la experiencia de tus clientes. Quizás, el Internet de las Cosas te permita darte cuenta de que debes personalizar más la compra a través de la web.

Mejora la gestión del inventario

Gestionar el inventario te ayudará a ahorrar bastante dinero. ¿Alguna vez has experimentado algún retraso debido a un error? Pues el Internet de las Cosas previene este tipo de situaciones. La razón es que el software que se ocupará de ello te permitirá mantener siempre tu inventario monitorizado para que las personas responsables puedan enfocarse en otras tareas que también importan.

Ahora con el Black Friday y la llegada de la Navidad es normal que las ventas se disparen. Se trata de meses muy buenos en los que puedes disfrutar de interesantes ganancias. El Internet de las Cosas puede evitar que te encuentres saturado, como en otros años, y que sientas que no das abasto. Es posible gestionarlo todo bien y tenerlo bajo control. Solamente, debes confiar en el IoT.

 

 

 

 

 

Los costes por mantenimiento se reducen 

Algo que puede hacerte dudar sobre el IoT es que la tecnología puede fallar. ¿Te imaginas que hay un error en el software y, de repente, la producción se paraliza o el stock no es el correcto? Esto puede pasar, pero para eso está el mantenimiento preventivo del Internet de las Cosas. Lo que hace es adelantarse a posibles problemas para evitar que estos tengan lugar

Esto es muy interesante porque te permitirá ahorrar en costes de mantenimiento que pueden ser muy elevados. Solucionar un problema, tanto puntual como recurrente, tiene un precio. Pero al prevenir esto ¡no habrá errores que resolver! Por lo tanto, el Internet de las Cosas cuenta con esta gran ventaja que hace que sea fundamental para tu empresa. Podrás ahorrar desde el primer momento.

La seguridad es mayor

Una de las últimas formas en las que el Internet de las Cosas puede ayudar a tu empresa es con respecto a la seguridad. Ya no tendrás por qué acudir a tu negocio para saber lo que está pasando o revisar las grabaciones de las cámaras. Con el Internet de las Cosas podrás recibir en tu dispositivo móvil una retransmisión en directo de lo que está ocurriendo. Esto es muy interesante, cómodo e incrementa la seguridad.

Además, poder tener este control sobre tu empresa independientemente de donde te encuentres te permitirá verificar cómo están actuando los empleados, si hay algún altercado, un robo del que no se hayan percatado, etc. La verdad es que el IoT es una opción muy interesante y que ayudará muchísimo a tu negocio. Ya no solo porque mejorará en cuanto a eficiencia, sino que tú mismo ahorrarás tiempo y dinero.

En Aratech tenemos un servicio de consultoría que nos permite analizar aquellas debilidades, pero también fortalezas de tu empresa. Esto nos ayuda a desarrollar un software a tu medida para que puedas disfrutar de las ventajas que tiene el Internet de las Cosas. Así, tanto tú como muchos de tus empleados que estén en diferentes sectores de la empresa podréis utilizar mejor el tiempo con el que contáis.El Internet de las Cosas es una ayuda para ser más eficientes, rápidos y reducir el margen de error en el trabajo. Además, gracias a los datos y estadísticas, puedes analizar qué futura estrategia será positiva para tu negocio. El IoT te facilita mucho la gestión. ¿Por qué no terminar el año apostando por esto? Será una ventaja competitiva.